domingo, 3 de mayo de 2009

FIBROMIALGIA

Pues aquí andamos de vuelta... después de más de 2 meses, regreso a mi blog.
No es que haya abandonado el gusto (obsesión, jo....) de editar entradas en esta madre, fué la urgencia de atender ciertos asuntos, entre ellos algo llamado Fibromialgia, que me mantuvo con la cabeza en otras cosas.
¿¿Y qué fregados es eso??
Tooodo mundo me pregunta, igualito que como yo le pregunté al doc., porque ni puta idea de que era eso.

Si tienes:
Cansancio que no desaparece con el reposo.
Insomnio y/o alteraciones del sueño.
Dolor de cabeza.
Hormigueo de brazos y piernas.
Hipersensibilidad al ruido y al estrés
Ansiedad y/o depresión

Entonces es probable que padezcas de Fibromialgia.

"La Fibromialgia es un padecimiento complejo muy frecuente. Se calcula que afecta de 2% a 4% de la población, en especial a las mujeres. Desgraciadamente es poco conocido por la mayoría de los médicos, por lo que quienes la padecen suelen vivir un calvario interminable de estudios y tratamientos infructuosos, para terminar con un diagnóstico erróneo de hipocondría.
Los que la padecen suelen soportar no solo el dolor físico, también la incomprensión y la frustración por la falta de un diagnóstico concluyente."
Trataré de hacer esto lo más breve posible, pero no prometo que será mucho ya que quien quiera que lea esto, aunque sea sólo una persona, si se siente identificado o si conoce a alguien que está pasando por algo similar, es importante considerar la posiblidad de que padece fibromialgia.

Cada caso se manifiesta con ciertas similtudes y también con ciertas diferencias, por ello, entre otras cosas, es tan difícil de diagnosticar. Cuidado, no hay una prueba de laboratorio que verifique la presencia de fibromialgia y a su vez se confunde con muchas enfermedades debido a la similitud de los síntomas, llegan a exisitr hasta intervenciones quirúrgicas innecesarias, por eso es muy importante acudir a un especialista y descartar antes que nada cualquier otra posibilidad.
Mi caso fué de la siguiente manera:
Yo no creía estar enferma de nada, a pesar de contar con casi todos los síntomas de la fibromialgia (insomnio, dolores de cabeza, muuuuucho cansancio, estrés, ansiedad, etc. etc.) lo adjudicaba al exceso de trabajo, problemas sentimentales, en fin a lo que todos vivimos día con día. Creía que era normal.
Empecé a sentir en unas ocasiones mi mano derecha muy rara, y en otras, mi pié derecho... pero pasaban unos días y tanto el dolor como esa sensación tan molesta desaparecían, no le di importancia. Hasta que un día (que coincidó con el punto en el cual yo estaba sobresaturada de presiones y problemas) amanecí tanto con la mano como con el pié derecho totalmente adormecidos, como entumidos e incluso torpes, tanto que llegando al trabajo me caí, perdí el equilibrio...
La verdad me asusté muchísimo, de inmediato fuí a pedirle permiso a mi jefa para que pudiera ir al doctor, en cuanto ella me preguntó ¿pero qué te pasa? me solté a llorar como una niña y no pude parar en todo el día.
El caso es que terminé viendo a más de un doctor ya que me diagnosticaban cosas totalmente diferentes, uno dijo que no tenía nada que era mental y me mandó vitaminas, otro dijo que tenía un coágulo tapando una vena en mi cerebro, incluso me dijeron que tenía esclerósis múltiple y por mi afán de entender realmente que tenía, navegué sin descanso en internet, predisponiéndome así a pensar en lo peor. Juré que tenía algo muy grave, en verdad creí que tenía esclerósis múltiple, pero a final de cuentas todos los estudios que me tuve que hacer indicaron que no era así.
Finalmente caí en manos de un excelente médico, quien me dijo: Tú tienes Depresión Severa, que va de la mano de la Fibromialgia.
¿Entonces, si estoy enferma? ¿Porqué me siento así, si en realidad los estudios dicen que no tengo nada? El doctor me explicó a qué se debía esto de la manera más simple para que pudiera comprender.
Siempre asociamos el dolor con un daño a nuestro cuerpo lo que nos hace buscar la causa para así eliminarla. (Hay que tener muy en cuenta que el componente emocional, ya esta explícito en la definición del dolor.)
El dolor no necesariamente es causado por algún daño a nuestro cuerpo, también puede ser causado por "una irritación constante de los nervios encargados de transmitir los impulsos dolorosos". es el Dolor Neuropático.
Esto quiere decir que el dolor es real, que existe, no es un producto de tu imaginación, no eres hipocondriaco. Tu cerebro recibe la información errónea y te transmite este dolor.
Ok, entiendo... pero... ¿existe cura?
"Existen diversos tratamientos, puedes lograr mejorías reales y elevar tu calidad de vida en forma permanente."
No existen aún curaciones mágicas, pero puedes mejorar a pasos agigantados. Esto lo afirmo con total certeza.
¿Porqué me dió fibromialgia?
"Existe cierta predisposición genética, seguramente tuviste episodios previos, como molestias vagas ya sea meses o incluso años antes del dolor difuso. La fibromialgia se desencadena por diversas razones: ya sea por un fuerte traumatismo físico (choques, caídas, etc.) , diversos tipos de infecciones, algún esfuerzo físico o emocional constante y extenuante (prácticar deportes competitivos, severas presiones laborales) o traumatismos emocionales (abuso sexual, muerte de un ser querido, divorcio, etc.)"
¿Cuál será mi tratamiento?
Atender primero que nada la depresión y ansiedad, por medio de medicamentos, terapia y sobre todo bajo observación médica especializada (neuropsiquiatra).
Cuando llegas a sufrir de depresión severa, estás en un punto en el que ya no depende de tí en lo absoluto estar bien... tu cerebro va perdiendo la capacidad de producir una sustancia llamada Serotonina, que es la responsable del buen estado de ánimo, produce sensación de bienestar y relajación principalmente. Hay antidepresivos muy efectivos para ayudar a tu cerebro a producirla nuevamente y al cabo de un tiempo en el tratamiento, tu cerebro llega a recordar como hacerlo por sí solo.
También hay que considerar un medicamento contra la ansiedad que es la principal causa del insomnio, el cual perjudica en demasía a tu organismo en general.
Parecerá la misma canción, pero es crucial y determinante en tu mejoría que te ejercites con medida, ejercicios de relajación y estiramiento son los más recomendables, que te alimentes bien, que dejes de fumar y dejes por lo pronto la bebida ya que no es nada prudente combinar el alcohol con estos medicamentos. Tienes que dormir 8 horas diarias y continuas, tienes que elimiar tus malos hábitos por completo.
Este tratamiento fué creado específicamente para mí, cada caso es distinto, pero estos factores son primordiales para lograr mejorar tu salud física y mental.
Desde el día uno seguí las indicaciones al pié de la letra. Los primeros 5 días fueron muy duros en mi caso, ya que a mi organismo le costó muuuucho trabajo asimilar el antidepresivo. Padecí de fuertes ataques de ansiedad al grado de entumeserme de cuerpo completo, mareos, falta de apetito (bajé 3 kilos en 5 días.), pérdida del equilibrio, distorción del tiempo, sudoraciones, ufff, feo feo! En cambio el medicamento contra la ansiedad me cayó de maravilla! jejeje.
Después de estos primeros días la pastillita de la felicidad ya era la mejor amiga de mi cerebro jijiji y claro que cambié por completo mis hábitos.
Oye! Después de pensar que me iba a quedar paralítica y que iba a morir más pronto de lo que quería, te cambia todo, la visión de todo! Tus graves problemas, aquello que te hacía enojar, llorar, gritar! se vuelve una madrecita... una mierdita a lado de la posibilidad de seguir viviendo y viviendo sano!
el 11 de febrero de 2009 comencé con mi tratamiento y puedo decirles que aún tengo molestias, pero son mínimas en comparación de como estaba (no solo era la mano y el pié, ya era todo el brazo y toda la pierna).
Me siento como nunca! al grado de decirle a mi mamá que estoy viviendo una de las mejores etapas de mi vida, realmente felíz, ahora estoy más cerca de mi gente, de mis amigos que han sido maravillosos conmigo, de mi mamá, que es la mejor mujer que me pudo tocar como madre, estoy en mejor forma, me brillan mas los ojos y el cabello! :P Incluso mi piel se ve diferente!
Me sirvió muchísimo hablar de esto con otras personas que padecen fibromialgia, comprendes mejor las cosas, te desahogas y también te das cuenta que tu caso en comparación de otros es un dulce. Hay personas que han padecido de dolores terribles desde su infancia, de migrañas espantosas, dolores de columna, bueno... que las han operado una y otra vez, que han ido con demasiado médicos, se han hecho demasiados estudios a lo largo de su vida y han vivido deprimidos por demasiados años. A mí afortunadamente me fué bien, mi incertidumbre e impotencia no me duró mucho en comparación! Admiro a estas personas que han tenido que soportarlo toda su vida y que han salido adelante, tuve mucha suerte en verdad.... mucha.
Y para colmo! he tenido la oportunidad de hacer muchas cosas que no esperaba poder hacer! Me la he pasado divinamente! A pesar de haberme mudado y de haber renunciado a mi trabajo; gracias a personas hermosas y generosas me he divertido muuucho, me he relajado aún más y que mas puedo decir... soy realmente afortunada!!
Nota: Todo lo que se encuentra entre comillas es info. tomada directamente del siguiente libro:
Fibromialgia, El dolor incomprendido.
Dr. Manuel Martínez Lavín